GESTIÓN CULTURAL Y LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

Nayeli Itzel Rangel Garcia 

Mtra. Norma Alejandra Aguilar Juárez 


17/02/21
APRENDIZAJE ESPERADO 
Explica la gestión cultural  y los medios masivos de comunicación como herramientas para la conservación salvaguardando la difusión , intercambio cultural y protección de manifestaciones de su identidad individual , comunitaria , regional , nacional , y global ; favoreciendo un comportamiento de inclusión hacia la diversidad existente .

PROPÓSITO 
Reconocer que es la gestión cultural , reconocer los objetivos que integran la gestión cultural como un complejo.

OBJETIVO
El objetivo  es reconocer como la gestión cultural y los medios masivos de comunicación nos van a ayudar a preservar, salvaguardar, el Patrimonio Cultural de el Ancón.

GESTIÓN CULTURAL 

La gestión cultural es una profesión que tiene en las políticas culturales su objeto directo y que se encuentra ubicada en en el centro de los procesos de creación, producción, formación y difusión de bienes, servicios y experiencias de base simbólica. 
La gestión se entiende como un proceso de acciones y toma de decisiones que incluye el abordaje, estudio y comprensión de un problema o fenómeno social hasta el diseño y puesta en práctica de estrategias y propuestas de mitigación o solución.  La cultura entendida como: ''Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver necesidades de todo tipo". La gestión cultural se basa en el diseño y puesta en marcha de proyectos que buscan atender problemáticas y necesidades sociales a través de la creación de bienes culturales.
OBJETIVOS DE LA GESTIÓN CULTURAL 
La gestión cultural tiene que ver con el fomento y reconocimiento de las prácticas culturales, la creación artística, la generación de nuevos productos, la divulgación y promoción de los significados y valores culturales, la preservación de la memoria colectiva y la conservación de los bienes culturales, en general, los objetivos varían en función de la naturaleza jurídica (pública/privada) de la organización de que se trate.

CLASIFICACIÓN 

  • Bien cultural

Un bien cultural es toda actividad artística de creación individual y producción en serie materializada en un soporte tangible, cuyo consumo es potencialmente masivo ante la posibilidad de una elevada difusión si bien el mismo supone una experiencia estética individual. Todo bien cultural es duradero y su propiedad de quien lo adquiere. Además, las empresas que lo fabrican y comercializan persiguen generalmente un fin lucrativo. Ejemplos de bienes culturales son los libros, los videos, los discos compactos,… las obras de arte como pinturas o esculturas que sean susceptibles de comercialización y, aunque no suelen producirse en serie y por tanto no tienen condición industrial son también considerados como bienes culturales.

  • Servicio cultural

Un servicio cultural es una actividad artística que se contempla o consume en el momento de su exhibición o ejecución.Se trata de actividades que, en cierta medida, son perecederas y con reducido grado de reproducción lo que permite afirmar que son de naturaleza única. Las entidades que prestan servicios culturales tienen principalmente una finalidad no lucrativa. Ejemplos de servicios culturales son todos aquellos que conllevan la asistencia de un espectador o visitante para recrearse en espectáculos tales como teatro, conciertos de música, visita a museos, cine.

PATRIMONIO CULTURAL 
El patrimonio cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, músicos, escritores, arquitectos, y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida. Es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo: la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte, los archivos y las bibliotecas. Todo pueblo tiene el derecho y el deber de defender y preservar su patrimonio cultural, ya que las sociedadesse reconocen así mismas a través de los valores en que encuentran fuente de inspiración creador.
Uso de los medios masivos de comunicación como herramientas para la gestión cultural:

Los medios de comunicación masivos: empresas que tienen la capacidad de transmitir información de manera general y masiva con cobertura de nivel local, regional y nacional. 

La comunicación estratégica en las organizaciones culturales es una herramienta de marketing clave en la gestión. Tanto en el ámbito interno como externo, se ha de buscar maximizar la eficiencia de las inversiones en los instrumentos de comunicación, para alcanzar con éxito una comunicación coherente e integrada, capaz de adaptarse a los cambios y retos que continuamente plantea el entorno.


Medios de comunicación masivos  que podemos emplear como herramientas para la gestión cultural son:

•La publicidad  por medio de internet

• Propaganda por medio de este organizar proyectos  de producción y gestión cultural de "El Ancón ".

• Televisión , sería esencial un programa cultural sobre la "Preservación" en el Ancón. 

• Servicio de Internet , reflexiones sobre la gestión cultural  hacia los individuos. 

• Periódico 

•La radio dar a conocer la importancia de la preservación en dicho lugar.


Estrategias para conservar el Patrimonio cultural de El Ancon 

1. Las campañas de información en centros educativos y culturales para acercar el Patrimonio y la importancia de su preservación. 

2. Utilizar  el internet  es una gran herramienta  como el Facebook que nos puede ayudar en el proceso de preservación y difusión

3.La prensa o televisión donde se puede llegar a las casas de muchas personas para concienciar sobre el Patrimonio y favorecer la inclusión a la diversidad existente. 

4.Enseñar a que la gente ame su pasado y así evitar que alguien reniegue por un micrófono de alcance nacional que conservar el Patrimonio no sirve de nada.
5. Denuncia a los que saquean o destruyen.
6.  Sancionar a las personas que realizen algún daño a las zonas arqueológicas 

Medios de comunicación  de comunicación para la conservación, salvaguardia, difusión,  intercambio cultural de mi identidad individual: 

-Dentro de nuestra  comunidad: 

Seria esencial el medio de comunicación como el periódico o carteles para comunicarnos y hacerles saber al público que es necesario la conservación del Patrimonio Cultural de el Ancón. 

-En nuestra Región: 

La Radio podría llevarnos a lograr nuestro objetivo y a una mayor difusión  ya que el gestor pertenece a la comunidad a la que se dirige un determinado proyecto, es posible que sea más sensible a las necesidades de la población y promueva la participación social y así ayudar a preservar.

-En nuestra Nación (México):

El medio de comunicación como la televisión  sería una gran herramienta  para la protección y conservación de el Ancón,  ya que este puede ser un gran medio para la difusión a nivel nacional y puede transmitir información a distancia al me menos dentro del País y así poder dar a conocer la importancia de preservar  y  salvaguardar el Patrimonio Cultural en dicho lugar.

- En nivel Global:

El internet sería una gran herramienta ya que este nos da acceso a muchísima información que queramos y a cualquier hora. Y este nos facilitaría la comunicación con todo el mundo a través de las redes sociales, correos, etc. E informarles sobre la conservación del Patrimonio Cultural y que es necesario el apoyo de la sociedad para su salvaguardia.

Comentarios